ℹ️ ¿Tienes dudas sobre los últimos cambios en facturación? →
Revisa este artículo con las preguntas frecuentes más importantes.
📍 Hemos aplicado los cambios necesarios para que utilices un programa oficialmente homologado por la Agencia Tributaria (AEAT).
Aquí te explicamos qué ha cambiado, qué debes tener en cuenta y cómo trabajar a partir de ahora:
Novedad: ahora puedes guardar facturas como Borrador
Desde ahora, al crear una factura puedes optar por dejarla como borrador hasta que esté lista para emitir.
Puedes editar, eliminar o duplicar borradores en cualquier momento.
Cuando ya no necesites hacer más cambios, simplemente haz clic en Emitir.
Las facturas emitidas ya no se podrán eliminar.
¿Cómo rectifico una factura ya emitida?
Entra en la factura original
Haz clic en Más > Factura rectificativa
Se generará una nueva factura con el prefijo “R” (puedes editarlo)
Esta nueva factura sustituye a la anterior
🚫 No permite campos en negativo
✅ Es válida legalmente y queda vinculada a la que corrige
Se conoce como Factura rectificativa por sustitución.
Próximamente lanzaremos la factura rectificativa por diferencias.
¿Qué ha pasado con las facturas anteriores al 23/07/2025?
Todas las facturas con fecha de emisión anterior al 23 de julio de 2025 han pasado automáticamente a estado Emitida.
Estas facturas:
No se pueden borrar.
Mantienen su fecha y numeración originales.
Si necesitas hacer cambios, puedes generar una Factura Rectificativa.
⚠️ Sobre el envío de facturas a Hacienda (AEAT)
Tranquilidad: nada se envía automáticamente.
Por ahora, taclia no envía tus facturas a la Agencia Tributaria.
Próximamente, podrás activar manualmente la conexión con la AEAT desde la configuración.
Esta opción será totalmente voluntaria hasta que entre en vigor la normativa.
📅 Será obligatorio:
Para empresas, a partir del 1 de enero de 2026
Para autónomos, desde el 1 de julio de 2026
🟢 Recomendamos activarlo cuando esté disponible, ya que te ayudará a reducir riesgos de inspección.
¿Tienes dudas?
Estamos aquí para ayudarte: