ℹ️ ¿Tienes dudas sobre los últimos cambios en facturación? →
Revisa este artículo con las preguntas frecuentes más importantes.
Puedes anular tanto facturas emitidas como rectificativas. Este proceso invalida la factura y la marca como anulada, pero no la elimina.
Qué pasa al anular una factura
Una vez anulada, la factura:
No es válida legalmente ni computa como ingreso.
Se marca con el estado ANULADA en rojo.
Solo puede descargarse, imprimirse, enviar por correo o por WhatsApp.
No puede editarse, duplicarse ni rectificarse.
⚠️ No se recomienda anular una factura que ya ha sido enviada al cliente.
En ese caso, lo correcto es emitir una factura rectificativa.
Según el caso, puede ser por sustitución (para anularla totalmente con importe 0 €) o por diferencias (si solo quieres ajustar importes o añadir descuentos).
Cómo anular una factura paso a paso
Entra en la factura que quieres anular.
Haz clic en el botón Más (arriba a la derecha).
Selecciona Anular factura.
Se abrirá una ventana con una advertencia legal:
Si la factura ya fue enviada, se recomienda crear una factura rectificativa por sustitución en su lugar.
Puedes hacer clic en Crear rectificativa directamente desde ahí.
Si decides seguir adelante con la anulación:
Escribe el motivo de la anulación (obligatorio).
Haz clic en Anular factura.
Cómo identificar una factura anulada
Después de anularla:
Verás un aviso en la parte superior del documento: “Factura anulada”.
El estado cambia a ANULADA, tanto dentro de la factura como en la lista general de facturas.
En la ficha lateral derecha se muestra también el motivo de la anulación.
✅ Ejemplo de motivos válidos:
Me he equivocado de cliente
Datos fiscales erróneos
📍 Recuerda: anular una factura no borra su numeración ni elimina el documento. Simplemente lo invalida oficialmente.