Ir al contenido principal

Crear una factura con Veri*Factu activado

Con Veri*Factu activado, el proceso de crear una factura es muy similar, pero hay cambios importantes que debes tener en cuenta.

Actualizado esta semana

ℹ️ Si no tienes Veri*Factu activado, sigue esta guía en su lugar.

Aprende a activar Veri*Factu en tu cuenta.

Cómo saber si tienes Veri*Factu activado

Lo verás en la parte superior derecha de la funcionalidad de Facturas, junto al botón de Crear factura.

Aparecerá el mensaje Veri*Factu activado

1. Crear una nueva factura

  1. Entra en la sección Facturas.

  2. Haz clic en Crear factura.

  3. Se abrirá un borrador, igual que antes. Puedes completarlo con calma.

2. Rellenar los datos

Los campos son los mismos que antes de activar Veri*Factu:

  • Cliente: selecciona uno existente o crea uno nuevo.

  • Conceptos: añade los productos o servicios que vas a facturar.

    También puedes añadir líneas con importe en negativo para reflejar descuentos, abonos o facturas a origen. El total de la factura siempre debe ser positivo.

  • Impuestos, descuentos o retenciones: puedes configurarlos por línea o para toda la factura.

  • Fecha de emisión: puedes establecerla a fecha de hoy o en pasado.

  • Vencimiento: puedes modificarlo si no es para hoy.

  • Método de pago: tarjeta, transferencia, efectivo, etc.

  • Otros: añade categoría, trabajo o proyecto si lo necesitas.

3. Guardar como borrador o emitir la factura

Una vez tengas todos los campos completos, puedes elegir entre 2 opciones:

  • Guardar como borrador: si todavía no estás seguro o necesitas hacer cambios más adelante.

  • Emitir factura: si ya está lista para enviarla a la AEAT (Hacienda).

Cuando pulses Emitir factura, verás una ventana de confirmación como esta:

Imagen cargada

Esta ventana te recuerda algo importante:

  • Una vez emitida, no podrás editarla ni eliminarla.

  • La factura se considerará oficial y será enviada a la AEAT.

⚠️ Si no estás 100 % seguro, guarda primero como borrador.

Qué pasa cuando guardas un borrador

Si decides guardar como borrador, la factura no se enviará aún a Hacienda.

  • Podrás editarla o eliminarla en cualquier momento.

  • En la pestaña Veri*Factu dentro del editor, verás el estado Sin presentar.

  • En la lista de facturas (en la pestaña Borradores), también verás el estado Sin presentar en la columna Veri*Factu.

Qué pasa cuando emites la factura

Si pulsas Emitir factura:

  • Se asignará automáticamente el número de serie secuencial.

  • Se añadirá automáticamente un código QR tributario.

    Al escanearlo, accedes directamente a un comprobante oficial de la AEAT (enlace de ejemplo).

  • Se enviará directamente a la AEAT (Agencia Tributaria).

  • Ya no podrás eliminarla, si quisieras editarla, deberás crear una factura rectificativa.

  • Se mostrará como Presentada si se ha enviado correctamente.

✅ Todo esto ocurre al instante, cumpliendo con la normativa de Veri*Factu.

Si hay un error (por ejemplo, el NIF del cliente no es válido), la factura será rechazada, no se presentará y la encontrarás en Borradores.

Estados que puedes ver con Veri*Factu

Verás una nueva columna llamada Veri*Factu tanto en las facturas emitidas como en los borradores.

Estos son los estados posibles:

En borradores

  • Sin presentar: aún no se ha enviado a la AEAT.

  • Rechazada: la AEAT ha rechazado la factura.

🧾 Si la factura es rechazada, en la pestaña Veri*Factu dentro del editor verás los motivos detallados.

En emitidas

  • Presentada: enviada correctamente a la AEAT.

  • No presentada: facturas emitidas antes de activar Veri*Factu (no se enviaron automáticamente).

¿Y si me equivoco después de emitir?

Si cometiste un error y ya emitiste la factura:

¿Dónde está el código QR?

Todas las facturas emitidas con Veri*Factu llevan un código QR obligatorio.

  • La posición y el tamaño del QR son estándar.

  • No se puede modificar ni mover.

Esto forma parte de los requisitos legales del sistema Veri*Factu.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Ha quedado contestada tu pregunta?